5 claves para mantener el aire acondicionado de tu auto eficiente y duradero

El sistema de aire acondicionado no solo es comodidad: también es salud, seguridad y conservación del vehículo. En ciudades ecuatorianas con climas cálidos como Guayaquil, Manta o Quevedo, es prácticamente imprescindible. Pero incluso en zonas templadas como Quito o Cuenca, ayuda a mantener el interior del auto libre de humedad y malos olores

Por eso, hacer un buen mantenimiento del aire acondicionado del auto no es opcional. Aquí te contamos qué debes revisar, cada cuánto hacerlo y cómo evitar los problemas más comunes que pueden afectar su eficiencia y duración.

Enciéndelo con frecuencia, incluso en clima frío

Aunque no lo necesites para enfriar el interior, es recomendable prender el aire acondicionado al menos una vez por semana, incluso en clima templado o durante el invierno.

Esto mantiene activo el gas refrigerante y lubrica las juntas y el compresor, evitando que se resequen o se obstruyan por falta de uso.

Consejo: Enciéndelo 10 minutos con el motor en marcha, preferiblemente en modo frío.

Cambia el filtro del habitáculo cada 10.000 a 15.000 km

El filtro de cabina o de habitáculo se encarga de purificar el aire que entra al interior del vehículo. Con el tiempo, se llena de polvo, polen, hollín y humedad, lo que reduce el flujo de aire, genera malos olores y puede dañar el sistema.

Según El Universo, este filtro debe reemplazarse cada 10.000 a 15.000 kilómetros, o una vez al año.

Si vives en zonas con mucha contaminación o conduces en vías con tierra suelta, conviene hacerlo más seguido.

Haz mantenimiento preventivo cada 12 meses

Aunque el aire funcione bien, lo ideal es hacerle una revisión anual en un taller especializado. En esta revisión se realiza:

Aunque el aire funcione bien, lo ideal es hacerle una revisión anual en un taller especializado. En esta revisión se realiza:

  • Limpieza de ductos y evaporador
  • Comprobación de fugas en mangueras
  • Revisión y carga del gas refrigerante (si es necesario)
  • Inspección del compresor y ventiladores

Según Motor Colombia, si el sistema está bien cuidado, puede durar entre 8 y 10 años sin mayores reparaciones.

Evita usarlo en modo recirculación por muchas horas

La función de recirculación ayuda a enfriar el interior más rápido, pero si se usa durante mucho tiempo sin permitir entrada de aire nuevo, puede acumular humedad y provocar malos olores, empañamiento de vidrios o crecimiento de hongos.

Recomendación: Usa la recirculación solo en trayectos cortos o cuando el calor sea muy intenso, y luego vuelve al modo de ventilación normal.

Presta atención a los síntomas de falla

Detectar problemas a tiempo puede evitar reparaciones costosas. Algunos signos de que el sistema necesita revisión son:

  • Enfría poco o nada
  • Hace ruidos extraños al encenderse
  • Emite olores desagradables
  • Se empañan los vidrios aunque esté encendido
  • Gotea agua dentro de la cabina

Si notas cualquiera de estos síntomas, lleva el auto al taller lo antes posible. No sigas usándolo sin revisarlo: podrías dañar el compresor, una de las piezas más costosas del sistema.

¿Qué pasa si no le das mantenimiento?

Ignorar el mantenimiento del aire acondicionado del auto puede traer consecuencias como:

  • Mayor consumo de combustible
  • Reducción de vida útil del compresor
  • Problemas respiratorios por acumulación de bacterias
  • Daños en ductos y sellos, difíciles y costosos de reparar

Además, si el auto está en garantía, no hacer mantenimientos preventivos podría invalidarla, especialmente en sistemas eléctricos o híbridos.

Cuidar el aire acondicionado de tu auto no es solo cuestión de confort. Un sistema bien mantenido prolonga la vida útil del vehículo, protege tu salud y evita costosas reparaciones.

Haz revisiones anuales, cambia los filtros, evita malos hábitos de uso y no ignores las señales de alerta. Así disfrutarás de un auto fresco, limpio y eficiente todo el año.

Leave a Comment