¿Perdiste tus documentos del auto? 5 pasos para recuperarlos en Ecuador

Perder los documentos de tu vehículo puede parecer una pesadilla. Ya sea por robo, extravío o daño, no tener la matrícula a mano puede impedirte circular legalmente o incluso renovar otros trámites como la revisión técnica o la venta del auto.

La buena noticia es que sacar un duplicado de matrícula en Ecuador en 2025 es un trámite sencillo si sabes qué hacer. Aquí te explicamos paso a paso cómo solicitarlo, qué documentos necesitas y qué precauciones tomar para evitar complicaciones.

¿Qué documento necesitas reponer?

El más común es la matrícula, pero también puedes necesitar reponer:

  • El título de propiedad del vehículo
  • El permiso de circulación
  • Otros documentos específicos según el municipio (como adhesivos o tarjetas)

En este blog nos enfocaremos principalmente en el duplicado de la matrícula, que es el requisito más habitual y necesario para realizar otros trámites.

Haz la denuncia si fue robada

Si perdiste tu matrícula por robo o hurto, lo primero es acercarte a la Policía Nacional y hacer la denuncia. Esto evitará que el documento sea usado de forma indebida.

Guarda el comprobante de la denuncia. En muchos municipios, es un requisito para continuar el trámite.

Consulta en línea si puedes iniciar el proceso digital

La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) permite hacer el trámite en línea en la mayoría de los cantones. Ingresa a su portal y selecciona “Duplicado de matrícula”. Necesitarás:

  • Número de cédula del propietario
  • Número de placa del vehículo
  • Datos de contacto actualizados

También puedes verificar si tu cantón exige que el trámite sea presencial o si debes pedir un turno previo.

Reúne los documentos necesarios

Los requisitos pueden variar ligeramente según la ciudad, pero en general necesitarás:

  • Copia de cédula y papeleta de votación del propietario
  • Copia de la denuncia (en caso de robo o pérdida)
  • Pago de la tasa correspondiente
  • Autorización si el trámite lo hace un tercero
  • Matrícula original (si fue destruida o dañada parcialmente)

Algunos municipios piden que se lleve el vehículo para verificación física. Verifica este detalle al consultar en línea o al solicitar el turno.

Paga la tasa del duplicado

Según El Comercio, el valor del duplicado de matrícula puede ir desde los $7 hasta los $15, dependiendo del cantón.

Puedes pagar directamente en bancos autorizados o a través de medios electrónicos habilitados en la página de la ANT.

Guarda el comprobante de pago, ya que deberás presentarlo al momento de retirar el nuevo documento.

Retira tu nueva matrícula

Una vez entregada la documentación y aprobado el trámite, la institución te indicará cuándo puedes retirar tu nuevo documento. El plazo promedio es de 24 a 72 horas hábiles, aunque puede variar según la carga operativa de la oficina.

En algunos casos, te pueden entregar la nueva matrícula en el mismo día.

¿Puedo seguir circulando si perdí la matrícula?

Técnicamente, no deberías circular sin el documento físico de matrícula. En caso de control, podrías recibir una citación por no portar documentos obligatorios. Si necesitas mover el vehículo mientras haces el trámite, lleva al menos:

  • La copia de la denuncia policial
  • El comprobante de inicio de trámite del duplicado

Esto no te exime de responsabilidad, pero puede ayudarte a explicar la situación en caso de un operativo.

¿Cómo evitar este problema en el futuro?

  • Guarda siempre una copia digital y física de todos los documentos del auto
  • Usa una funda plástica resistente para proteger la matrícula del deterioro
  • Evita dejarla dentro del vehículo
  • Anota el número de serie de la matrícula en un lugar seguro para referencia rápida

Perder la matrícula o cualquier otro documento del vehículo no es el fin del mundo. En Ecuador, el proceso para obtener un duplicado de matrícula en 2025 es bastante accesible, siempre que tengas los documentos adecuados y sigas los pasos correctos.

Haz la denuncia si fue por robo, inicia el trámite en línea si está disponible, paga la tasa y no olvides revisar los requisitos específicos de tu cantón. Con un poco de organización, tendrás todo resuelto en pocos días.

Leave a Comment