10 términos automotrices que todo principiante debe conocer

Si estás dando tus primeros pasos como conductor, es muy probable que te hayas topado con palabras técnicas que suenan complicadas. Y aunque no necesitas ser mecánico para manejar un auto, sí es útil conocer ciertos términos automotrices básicos para entender mejor tu vehículo, cuidar de él y comunicarte correctamente con un taller o concesionario.

Aquí te presentamos un glosario práctico con 10 términos automotrices que todo principiante debe conocer, explicados de forma clara, con ejemplos cotidianos.

1. Chasis

Es la estructura base del vehículo. Es como el esqueleto sobre el cual se monta el resto: motor, suspensión, cabina, etc. Un chasis en buen estado es clave para la seguridad estructural del auto.

2. Tren delantero / tren trasero

Estos términos se refieren al conjunto de piezas que componen el sistema de dirección, suspensión y frenos, tanto en la parte delantera como trasera del vehículo.

Ejemplo: Si escuchas ruidos al girar o pasar por baches, podrías tener un problema en el tren delantero.

3. Torque

El torque es la fuerza que el motor transmite a las ruedas para mover el vehículo. Se mide en Newton-metros (Nm) y es clave para saber cuánta fuerza tiene un auto, sobre todo en pendientes o al cargar peso.

Más torque = más fuerza de arrastre.

4. Cilindraje

Se refiere al volumen total que ocupan los cilindros del motor. Generalmente se mide en centímetros cúbicos (cc) o litros.

Ejemplo: Un motor de 1.6L tiene más potencia que uno de 1.2L, pero también consume más combustible.

5. ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos)

Es un sistema de seguridad que evita que las ruedas se bloqueen al frenar de golpe. Esto permite mantener el control del auto durante frenadas fuertes.

Hoy en día, la mayoría de autos nuevos incluyen ABS de fábrica.

6. RPM (Revoluciones Por Minuto)

Es la cantidad de veces que gira el cigüeñal del motor por minuto. Mientras más aceleras, más suben las RPM. Este dato es útil para saber en qué momento cambiar de marcha (en autos manuales) o detectar fallas de funcionamiento.

7. Filtro de aire

Es una pieza que evita que el polvo y otras partículas entren al motor. Un filtro sucio reduce el rendimiento y aumenta el consumo. Se debe revisar y cambiar periódicamente, especialmente en zonas con mucho polvo o tráfico.

8. Suspensión

Es el sistema que conecta las ruedas con el chasis y absorbe los impactos del camino. Un sistema de suspensión en mal estado provoca ruidos, vibraciones y pérdida de estabilidad.

Consejo: Si el auto rebota mucho al pasar por un bache, probablemente hay que revisar los amortiguadores.

9. Embrague (Clutch)

Presente solo en autos manuales. Es el sistema que conecta o desconecta el motor de la transmisión, permitiendo cambiar de marcha. Si escuchas que “el clutch está muy alto”, puede ser una señal de desgaste.

10. Revisión técnica vehicular

Es una inspección que se realiza una vez al año en muchos cantones del Ecuador, donde se revisan luces, frenos, emisiones, llantas y otros elementos del auto. Es obligatoria para poder matricular y circular legalmente.

¿Por qué es útil conocer estos términos?

Saber lo básico te permite:

  • Entender lo que te dice el mecánico
  • Detectar problemas a tiempo
  • Hacer mejores preguntas en el taller
  • Evitar engaños o cobros innecesarios
  • Sentirte más seguro como conductor

¿Dónde aprender más?

Tanto Motor Colombia como Expertauto Ecuador ofrecen contenido actualizado sobre mecánica básica, mantenimiento preventivo y novedades del mundo automotor. Son buenas fuentes para seguir aprendiendo si estás comenzando en este mundo.

Conocer estos términos automotrices para principiantes te prepara para tomar mejores decisiones, entender cómo funciona tu auto y cuidarlo adecuadamente. No necesitas ser experto, pero sí informarte y estar atento a cómo responde tu vehículo día a día.

Recuerda: conducir es una habilidad, pero mantener tu auto en buen estado es parte de tu responsabilidad como dueño.

Leave a Comment