¿Cómo importar un auto a Ecuador en 2025? 6 pasos clave que debes conocer

¿Estás pensando en traer un auto desde el extranjero? Ya sea por precio, modelo exclusivo o preferencia personal, importar un auto a Ecuador de manera directa es posible… pero requiere planificación, conocimiento y cumplir con varios trámites.

Aquí te explicamos los 6 pasos esenciales para importar un auto a Ecuador en 2025, basados en lo indicado por la Aduana del Ecuador (SENAE) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).

Consulta si puedes importar el vehículo que deseas

Antes de iniciar el proceso, debes saber que no todos los vehículos pueden ser importados a Ecuador. La ley limita la importación a:

  • Vehículos nuevos (0 km)
  • Vehículos usados para personas con discapacidad o migrantes retornados (con condiciones especiales)
  • Vehículos eléctricos o híbridos (incentivados con exoneraciones)

Además, debes verificar que el modelo cumpla con las normas técnicas ecuatorianas: emisiones, antigüedad, tipo de combustible y seguridad.

Tip: Consulta en SENAE si el auto que deseas importar es elegible.

Solicita el formulario VEH-01 en el SRI

Este paso es obligatorio para crear una subcategoría en el sistema tributario del vehículo que vas a traer. El formulario VEH-01 incluye:

  • Marca, modelo, año de fabricación
  • País de origen
  • Cilindraje y tipo de combustible
  • Valor de venta estimado

Puedes descargarlo en sri.gob.ec y debes presentarlo antes de iniciar el proceso de importación, para que el SRI determine el avalúo sobre el que se calcularán los impuestos.

Contrata un agente de aduana

No es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Un agente aduanero te ayudará con la declaración aduanera (DAI), la clasificación arancelaria y la nacionalización del vehículo.

Él será quien te guíe en:

  • Presentación de documentos en SENAE
  • Pago de tributos aduaneros (aranceles, IVA, FODINFA)
  • Coordinación del ingreso del auto al país

Paga los tributos e impuestos de importación

Una vez aprobado el trámite, deberás cancelar:

  • Arancel aduanero (depende del tipo de vehículo y su origen)
  • IVA (12%)
  • FODINFA (0,5%) sobre el valor CIF (costo + seguro + flete)

Estos pagos son requisito indispensable para que el auto sea desaduanizado y puedas continuar con el proceso.

Nacionaliza el vehículo y regístralo en la ANT

Con el auto ya en Ecuador y legalizado ante la aduana, debes registrarlo como vehículo nacional. El trámite lo haces en la ANT, y necesitas:

  • Documentos de importación
  • Factura de compra
  • Formulario VEH-01
  • Comprobante de pago de tributos
  • Certificado de emisiones y revisión técnica (según el cantón)

La ANT te asignará una placa ecuatoriana, y a partir de allí podrás matricularlo como cualquier otro vehículo en el país.

Matrícula y asegura el auto para poder circular

Una vez registrado, deberás cumplir con los mismos requisitos que cualquier otro vehículo:

  • Pago de matrícula
  • Pago de impuestos vehiculares
  • Seguro obligatorio
  • Revisión técnica, si aplica según tu ciudad

Este último paso te permite circular legalmente por el país, con tu auto importado a tu nombre y con toda la documentación al día.

Importar un auto a Ecuador en 2025 es posible si sigues los pasos adecuados y cumples con los requisitos exigidos por el SRI, SENAE y la ANT. Es un proceso que implica trámites, pagos y verificaciones, pero con buena planificación, puede ser una excelente alternativa.

Consulta siempre si el modelo es permitido, tramita el formulario VEH-01, realiza el proceso aduanero con apoyo profesional y nacionaliza el auto antes de matricularlo. Así evitarás contratiempos y podrás disfrutar de tu nuevo vehículo con tranquilidad.

Leave a Comment