10 luces del tablero que todo conductor debe saber interpretar

Estás manejando tranquilo cuando, de repente, se enciende una luz en el tablero. ¿Qué significa? ¿Debes detenerte de inmediato? ¿Es grave? Estas preguntas son comunes, sobre todo para quienes conducen un auto nuevo o no están familiarizados con los indicadores del vehículo.

En esta guía rápida, te explicamos cómo interpretar las luces del tablero de tu auto, cuáles indican alerta, cuáles son solo informativas y en qué casos debes actuar de inmediato. Entenderlas no solo evita daños mayores, también puede salvarte de una falla grave en plena vía.

¿Cómo se clasifican las luces del tablero?

Generalmente se agrupan por colores, que indican el nivel de urgencia:

  • 🔵 Azul o verde: solo informan que algo está activado (como las luces o el control crucero).
  • 🟡 Amarillo o naranja: alerta preventiva. Algo requiere atención pronto.
  • 🔴 Rojo: advertencia grave. Debes detenerte o actuar inmediatamente.

1. Check Engine (Motor encendido) 🔶

Una de las más comunes. Indica que algo no está funcionando bien en el motor o sistema de emisiones. No siempre es grave, pero sí urgente de revisar.

Puede deberse a un sensor dañado, mezcla de combustible incorrecta o falla del sistema eléctrico.

2. Aceite del motor 🔴

Si esta luz se enciende, detén el vehículo de inmediato. Indica baja presión o nivel de aceite. Continuar manejando podría dañar el motor de forma irreversible.

Revisa el nivel de aceite y lleva el auto al taller.

3. Batería 🔴

Al encenderse esta luz, el sistema eléctrico no se está cargando correctamente. Puede ser el alternador, la correa o la batería.

No ignores esta luz: si la batería se descarga por completo, el auto se apagará.

4. Frenos (Brake) 🔴

Puede significar que:

  • El freno de mano está activado
  • El sistema tiene baja presión de freno
  • Hay fuga de líquido de frenos

Detente y revisa. Si es el sistema hidráulico, es peligroso seguir manejando

5. ABS 🟠

Significa que el sistema antibloqueo de frenos no está funcionando correctamente. El auto aún puede frenar, pero pierde la capacidad de evitar el bloqueo de ruedas en frenadas bruscas.

Requiere revisión, aunque no es motivo de detención inmediata.

6. Bolsa de aire (Airbag) 🟠

Indica una falla en el sistema de airbags. Si hay un accidente, pueden no desplegarse. No afecta la conducción, pero sí la seguridad. Es vital corregirlo cuanto antes.

7. Temperatura del motor 🔴

Esta luz indica que el motor se está sobrecalentando. Puede deberse a falta de refrigerante, termostato dañado o fuga en el sistema de enfriamiento.

Detén el vehículo de inmediato, deja enfriar el motor y no retires la tapa del radiador caliente.

8. Presión de llantas (TPMS) 🟠

Este símbolo alerta sobre una o más llantas con baja presión. Revisa la presión con un manómetro y llena según lo indicado en el manual del vehículo.

Conducir con baja presión aumenta el desgaste, el consumo y el riesgo de accidente.

9. Combustible bajo 🟠

Una de las más obvias, pero no menos importantes. Algunos autos dejan de funcionar si el nivel es muy bajo para proteger el sistema de inyección.

No la ignores. Trata de llenar el tanque antes de que se encienda.

10. Luces exteriores activadas 🔵

Luz azul o verde que indica que tienes las luces encendidas, ya sea bajas, altas o exploradoras. Es solo informativa y no requiere acción inmediata.

¿Qué hacer si se enciende una luz que no reconoces?

  • Consulta el manual del vehículo
  • Toma una foto y envíala a tu mecánico de confianza
  • No ignores luces rojas
  • Si hay humo, olor raro o el auto vibra: detente de inmediato

Entender las luces del tablero de tu auto es una forma básica pero poderosa de cuidar tu vehículo. No necesitas ser experto para reconocer una alerta y tomar acción a tiempo.

Mantente atento, revisa tu manual y, ante la duda, consulta un profesional. Un simple testigo encendido puede ser la clave para evitar una falla costosa o un accidente.

Leave a Comment