5 pasos para matricular un vehículo nuevo en Ecuador sin complicaciones

Si acabas de comprar un carro nuevo, ¡felicidades! Ahora viene una parte importante del proceso: la matriculación. Aunque muchos concesionarios ya se encargan de esto por ti, es útil conocer cada paso del proceso para estar al tanto y evitar cualquier contratiempo. En este artículo, te explicamos cómo matricular un vehículo nuevo en Ecuador en 5 pasos sencillos. La idea es ayudarte a entender el proceso desde un lugar claro y cercano, sin tecnicismos ni vueltas innecesarias.

Recibe tu vehículo con la documentación lista

Cuando compras un auto nuevo en una concesionaria, ellos suelen entregarte el vehículo con todo lo necesario para iniciar el trámite de matrícula:

  • Factura de compra
  • Certificado de origen
  • Placa provisional (en algunos casos)
  • Documento de revisión técnica (si aplica)
  • Póliza de seguro (en ciertos casos exigido al momento del trámite)

Lo importante aquí es que verifiques que la documentación esté completa y legible.

Verifica que el concesionario haya gestionado la pre-matrícula

Actualmente, muchas concesionarias en Ecuador realizan el trámite inicial de pre-matrícula en el sistema de la ANT (Agencia Nacional de Tránsito). Esto significa que ya se registra el vehículo en el sistema y tú solo deberás completar el proceso en la entidad correspondiente.

Puedes consultar el estado ingresando al portal de la ANT: www.ant.gob.ec

Busca la sección de “Consulta de matrícula” y digita el número de chasis o número de placa provisional.

Paga los valores correspondientes

Una vez que el vehículo está registrado, deberás pagar los valores asociados a la matriculación. Generalmente incluyen:

  • Valor por matrícula
  • Tasa del SRI (Servicio de Rentas Internas)
  • Impuesto al rodaje (si aplica en tu provincia)

Estos pagos pueden hacerse en línea o en ventanillas autorizadas. Recuerda guardar el comprobante.

Dato útil: Si la concesionaria ya incluyó estos pagos en tu factura, no deberás pagarlos tú directamente. Verifícalo con ellos.

Agenda tu cita en la entidad de tránsito

Dependiendo de la ciudad donde vivas, deberás agendar una cita para llevar tu vehículo al centro de matriculación correspondiente. Aquí es donde se entregan los documentos y se colocan las placas definitivas.

En ciudades como Quito, Guayaquil o Cuenca, el proceso puede variar ligeramente, pero en general se realiza en centros municipales o puntos de revisión de la ANT.

Consulta directamente en la web de tu municipio o en la ANT.

Asiste a tu cita y recibe tu matrícula y placas

El día de la cita, acude con tu vehículo y todos los documentos en regla. El proceso incluye:

  • Verificación física del vehículo (número de chasis, motor, etc.)
  • Revisión de documentos
  • Colocación de placas
  • Entrega del documento de matrícula

Una vez completado este paso, ya puedes circular con total legalidad.

Preguntas frecuentes

¿Puedo matricular el carro yo mismo?
Sí. Aunque la mayoría de concesionarios lo hacen por ti, puedes encargarte si lo prefieres. Solo asegúrate de contar con todos los documentos.

¿Qué pasa si no matriculo a tiempo?
Podrías recibir una multa por no cumplir con el cronograma anual de matriculación.

¿Es igual en todas las ciudades?
El proceso es muy similar, pero cada municipio puede tener diferencias en fechas o plataformas. Siempre consulta la web oficial de tu ciudad.

Matricular un vehículo nuevo en Ecuador no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Con la información correcta y una buena organización, puedes completar el proceso sin estrés. Y si la concesionaria ya lo hizo por ti, aún mejor.

Desde Karway, te acompañamos para que tu experiencia al comprar y matricular tu vehículo sea clara y sin vueltas. Porque sabemos que más que un trámite, es el inicio de una nueva etapa sobre ruedas.

Leave a Comment